galerías

Muere Gabriele Basilico, el fotografo de las ciudades

Conocido por sus potentes imágenes de grandes urbes, el italiano era uno de los mejores documentalistas visuales contemporáneos

 

ELCULTURAL.es  (13/02/2013)

 

Gabriele Basilico (1944-2013) ha muerto en Milán con 69 años de edad. Unas complicaciones inesperadas por una pulmonía se han llevado a uno de los fotógrafos italianos más relevantes de su generación. Arquitecto de formación, dedicó gran parte de su carrera a observar y fotografiar su ciudad natal: Milán. Con su cámara supo captar como pocos las grandes transformaciones del paisaje urbano e investigar las conexiones entre la arquitectura y la fotografía. En su trayectoria destacan los premios Osella d’Oro de la Bienal de Venecia en 1996 y el premio internacional de fotografía de arquitectura otorgado por la Fundación Astroc en 2007.

Además de Milán, a lo largo de los años captó la esencia de ciudades como Berlín, Beirut, San Francisco, Moscú, Shangai o Estambul. Su habitat natural fueron las grandes urbes, y en cambio en la naturaleza decía sentirse «desnudo», tal y como confesó en su última entrevista en El Cultural.

En Madrid hemos podido ver sus fotografías en la galería Oliva Arauna, en la Fundación Astroc de Madrid (2008), en el Centro Andaluz de Fotografía (2008) y en el IVAM de Valencia (2001), entre otras. También el MoMA de San Francisco, la Maison Européenne de la Photographie de París, la Fundación Calouste Goulbenkian o el Centro Portugués de la Fotografía han mostrado su obra. En año pasado, la Bienal de Arquitectura de Venecia le dedicó también una exposición.

 

Gabriele Basilico: Intercities.

 

Author hikari_a72 Category Blog

La pasion oculta de Ernesto Valverde


 

La Fábrica Editorial publica el primer trabajo fotográfico del entrenador Ernesto Valverde. Una selección de fotografías en blanco y negro realizadas entre 2004 y 2012

 

 

 

La Fábrica Editorial edita ‘Medio Tiempo’, la primera publicación que recoge el trabajo fotográfico de Ernesto Valverde, célebre futbolista y entrenador de fútbol, conocido también por el apodo de ‘Txingurri’. Las 66 fotografías en blanco y negro de Valverde, tomadas entre 2004 y 2012, retratan su entorno fuera y dentro del terreno de juego, yendo más allá de lo puramente documental y trascendiendo la reflexión sobre las escenas y personajes inmortalizados en sus melancólicas fotografías. Paisajes de viaje, instantáneas sociales -especialmente de Grecia-, el ambiente del estadio de fútbol, retratos familiares o de sus compañeros de equipo.

 

 

valverde2

 

 

Sus imágenes muestran un mundo que no es hogar, ni es casa, ni país, con espacios comunes que son hoteles, aviones, autobuses, campos de fútbol, zonas turísticas y, en general, lugares solitarios. En el prólogo del libro, Bernardo Atxaga afirma que «solitarias» parecen la mayoría de las personas presentes en las fotografías de Valverde. «Son al mismo tiempo delicadas y duras, como si estuvieran hechas por dos manos: una mano japonesa que vela por los paisajes, particularmente por los interiores, y una mano alemana que se encarga de los retratos. A veces ambas actúan juntas, como ocurre sobre todo en las que toman como sujeto a personas de poca edad».

 

 

valverde3

 

 

Para Atxaga, las fotografías de Valverde van más allá de lo que muestran a primera vista, y transmiten -explica, parafraseando a Carson McCullers– «el sentimiento de azar, de transitoriedad, casi de miedo». A veces, a esa sensación, continúa en el prólogo, «se le suma el de la tristeza, como nos ocurre al contemplar a la gorila que inclina su cabeza al modo de una ‘Pietá’; otras, el de la alegría, como con la imagen de la pareja que se besa, excepción de la desolada serie, capaz por sí sola de aligerar el miedo, ‘fear’, que nos inspira la contemplación del mundo».

 

El exfutbolista del Athletic, Espanyol y Barça saca a la luz su poco conocida faceta artística con la publicación de este volumen y con la recientemente inaugurada exposición en la galería Ileana Tounta, de Atenas (Grecia), país donde Valverde ha entrenado durante tres años al Olympiacos.

 

 

SPORT.es | 13.02.2013 |

 

 

Author hikari_a72 Category Blog